Escasez de alimentos
Compartir:
Al 2050 los rendimientos de cultivos podrían caer casi un tercio.
Según un
informe de Chatham House conocido como el Instituto Real de Asuntos
Internacionales, se analiza que en 30 años más se necesitará cultivar un 50% extra de alimentos para poder satisfacer la demanda global.
A medida
que el cambio climático permite que las temperaturas aumenten y las sequias se
intensifiquen, los suministros de alimentos tendrán dificultades para seguir el
ritmo de la creciente población mundial que, según proyecciones para el año
2050 prevé un aumento de 2000 millones de personas.
Por otra
parte, se estima que para el año 2050 los rendimientos de los cultivos
básicos podrían disminuir en casi un tercio, la situación es compleja y
para poder revertir en algo este problema se tendrían que reducir drásticamente
las emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima década.
Al mismo
tiempo, los agricultores necesitarán cultivar casi un 50% más de alimentos
para satisfacer la demanda global. Ello implica un aumento importante en la
producción de varios productos básicos fundamentales. La producción anual de
cereales, por ejemplo, tendría que incrementarse en casi mil millones de
toneladas.
Últimamente, se ha visto un
aumento en los precios de los alimentos llegando cerca de los máximos de una
década, lo que se debe principalmente a las interrupciones en las cadenas de
suministro durante la pandemia y claramente al cambio climático.
Daniel
Quiggin, autor principal del informe comenta: “Podemos asegurar que todos los
alimentos básicos aumentarán su precio significativamente”, “también esperamos
que haya escasez en algunos lugares del mundo”, agregó.
Según este
estudio, la proporción de tierras de cultivo afectadas por la sequía aumentará
un 32% anual. Se predice también una pérdida de 10% o más de la cosecha de
maíz en los cuatro principales países productores durante la década de 2040.
Para 2040
los impactos climáticos severos serán “permanentes” si los países no toman las
medidas eficaces para hacer frente a la preocupante situación, aseveró el
informe.
Para
finalizar, como Equipo AgroMatch queremos dar énfasis que para poder cambiar
esta situación es fundamental ser ciudadanos conscientes en los cuidados del
medio ambiente, debemos promover el desarrollo sostenible a partir de la
educación de las futuras generaciones.
La
tierra es nuestro hogar, es responsabilidad nuestra el daño que le hemos
causado, así como también repararlo.
Nuestra plataforma AgroMatch busca, mediante el uso de la capacidad ociosa de maquinaria, la compra/venta de maquinaria usada y la prestación de servicios, optimizar todo lo relacionado a mecanización agrícola para ayudar a hacer una agricultura más
sustentable, eficaz y colaborativa.
Compartir: